En 2025, el mercado inmobiliario sigue en auge, y la compra de vivienda toca máximos desde el sector Inmobiliario gracias a la segunda mano. La demanda de inmuebles de segunda mano ha impulsado este crecimiento, reflejando un cambio en las preferencias de los compradores y en la dinámica del sector.
Ahora bien, El mercado inmobiliario en España confirmó en el 2024 la tendencia positiva desde el Covid y cerró el ejercicio con 715.429 viviendas vendidas, un 12,3% más que en el 2023, según la Estadística de Transacciones Inmobiliarias que el Ministerio de Vivienda ha publicado hoy.
El dato es muy similar al del 2022 cuando, tras el confinamiento, se produjo un repunte de las operaciones, hasta alcanzar las 717.734. No se registraban cifras de este calibre desde el boom inmobiliario cuando, en el 2005 y 2006, se llegaron a superar las 900.000 compraventas y a enfilar el millón. La burbuja se pinchó y tras varios años de estancamiento los compradores vuelven a recuperar el apetito. Los precios, eso sí, ya están en récords absoluto.
¿Por qué el mercado de segunda mano lidera las ventas?
Las viviendas de segunda mano han ganado protagonismo por diversas razones. Entre las principales destacan:
- Precio competitivo: Suelen ser más asequibles que las de obra nueva.
- Ubicación: La mayor parte de la oferta está en zonas consolidadas con buenos servicios.
- Disponibilidad inmediata: No hay que esperar a que termine la construcción.
Datos que respaldan el auge del mercado de segunda mano
Las cifras del crecimiento en 2025
Según los últimos informes del sector, las transacciones de vivienda de segunda mano han aumentado un 18% respecto al año anterior. Esto representa el mayor crecimiento desde el boom inmobiliario.
Impacto en los precios
El incremento en la demanda ha llevado a una revalorización de estos inmuebles, con subidas de precios de hasta un 12% interanual, según portales inmobiliarios especializados.
Factores que impulsan la compra de vivienda de segunda mano
1. Condiciones hipotecarias favorables
A pesar de la inflación, los bancos continúan ofreciendo hipotecas competitivas, facilitando el acceso a la financiación.
2. Preferencia por la rapidez en la compra
Los compradores priorizan inmuebles listos para entrar a vivir, lo que favorece el mercado de segunda mano.
3. Mayor oferta de reformas
Muchos compradores optan por reformar viviendas antiguas, personalizando los espacios a sus necesidades.
¿Cómo encontrar la mejor vivienda de segunda mano?
- Investigar el mercado: Comparar precios y zonas.
- Consultar con expertos: Un asesor inmobiliario puede facilitar el proceso.
- Revisar el estado legal: Verificar cargas y documentación.
Conclusión
La compra de vivienda toca máximos desde el boom inmobiliario gracias a la segunda mano, demostrando que los compradores prefieren inmuebles con ubicaciones estratégicas y disponibilidad inmediata. Si estás pensando en comprar, este es un buen momento para explorar opciones en el mercado.
En Hiperfincas Castelldefels, entendemos la importancia de encontrar la vivienda ideal. Nuestro equipo de expertos está listo para asesorarte y ayudarte a tomar la mejor decisión. ¡Contáctanos!.
Esta noticia proviene del apartado de actualidad inmobiliaria en Hiperfincas.com.
Noticia original aquí.